
martes, 23 de febrero de 2016
¿Por qué hacemos proyecto?

¿Por qué la Uptaeb es territorial?
Universidad Politécnica desde enero de 2009, por disposición de Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, la UPT-Lara dicta los siguientes Programas Nacionales de Formación: Licenciatura, Contaduria, Ciencias de la información, Turismo y las carreras de ingeniería en Agroalimentación, Informática, Higiene y Seguridad Laboral y Sistemas de Calidad y Ambiente, además de TSU en Deportes. Estas carreras y otros cambios en la institución forman parte de la transformación de la Uptaeb en Universidad Politécnica Territorial.
El 16 de Julio de 2010 se publica en Gaceta oficial No. 5987 la creación de la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara Andrés Eloy Blanco, en cuya estructura se crea la Sala Territoral. Ésta inicia sus actividades a partir de enero del año 2012, con el compromiso de ser la instancia de articulación entre la universidad y el territorio, en concordancia con el Encargo Social encomendado. Este espacio de la Uptaeb propicia el encuentro entre los miembros de la comunidad universitaria, los diversos actores sociales y las organizaciones socio-productivas; ofrece apoyo técnico a los proyectos académicos e institucionales, mediante el suministro de información actualizada del territorio, con el fin de impulsar el desarrollo endógeno local, regional y nacional.
Sala territorial de la Uptaeb.

Funciones.
- Brindar servicios de información y documentación sobre el territorio.
- Mantener contacto con los entes planificadores del Estado para participar en el desarrollo endógeno, sustentable y sostenible.
- Establecer vínculos que propicien el acceso de estudiantes y docentes a las comunidades organizadas.
- Establecer convenios de apoyo o cooperación (asistencia técnica, financiamiento y otros).
- incorporar estudiantes y docentes en proyectos socio-integradores u otros tipos de proyecto de interés común.
- Articular con las coordinadoras y coordinadores de vinculación con la comunidad de cada PNF el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo endógeno integral en el contexto local, regional y nacional de la universidad.
- Elaborar un boletín trimestral de actividades de vinculación con la comunidad.
- Promover la articulación entre la Uptaeb e instituciones públicas, organismos, comunidades organizadas o empresas que hacen vida dentro de la región en las áreas de desarrollo económico y social, sin detrimento de otras, como cultura y política.
- Dar seguimiento a los proyectos sociointegradores y socioproductivos de cada PNF que estén desplegados en el territorio para evaluar su impacto, factibilidad y prosecución.
Perfil del contador público.

jueves, 11 de febrero de 2016
Dinámica para el desarrollo y conocimiento del equipo.
Actuación de cada integrante del equipo resaltando las virtudes, los defectos, las habilidades y las limitaciones de cada uno para poder llegar a un diagnóstico claro de la capacidad que tiene el equipo para desenvolverse en las diferentes actividades que se desarrollarán durante las clases:
Rubimar Jiménez.
Virtud: Alegre.
Defecto: Mala escritura.
Habilidad: Sociable.
Limitación: Poco gusto para la lectura.
Carlos Ramírez.
Virtud: Responsable.
Defecto: Malo con manualidades.
Habilidad: Analítico.
Limitación: Falta de tiempo.
Edimar Triana.
Virtud: Creatividad.
Defecto: Carácter.
Habilidad: Todo.
Limitación: Poco gusto para la lectura.
Isaac Naveda.
Virtud: Colaborador.
Defecto: Muy olvidado.
Habilidad: Pintura y Dibujo.
Limitación: Distraído.
Andrea Carrillo.
Virtud: Alegre.
Defecto: Distraída.
Habilidad: Buena redacción.
Limitación: Falta de tiempo.
Jonaiker Lináres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)